Familias de menores transexuales.
XX no significa que sea niña
XY no significa que sea niño
¡No me llames María llámame Carlos!
Para empezar, vamos a leer este pequeño fragmento de Alfred Charles Kinsey, uno de los pioneros de la investigación sexual humana en Estados Unidos.
“Los varones no representan dos conjuntos distintos, heteros y homosexuales, del mismo modo que el mundo no está dividido en ovejas y lobos, ni todas las cosas son blancas o negras. Un hecho fundamental en taxonomía es que la naturaleza rara vez presenta categorías opuestas. Sólo la mente humana las inventa así y las coloca en compartimentos estancos. El mundo de los seres vivos es continuo en todos sus aspectos. Cuanto antes aprendamos esto en lo concerniente a la sexualidad humana, más pronto llegaremos a comprender las realidades”
La transexualidad consiste en el deseo irreversible de pertenecer al sexo contrario al genéticamente establecido y asumir el correspondiente rol, y de recurrir si es necesario a un tratamiento hormonal y quirúrgico encaminado a corregir esta discordancia entre el sexo biológico y el psicológico.
Entre los 3-4 años los niños toman consciencia de su cuerpo y de las diferencias fisiológicas entre niños y niñas y entorno a los 6-7 años se hace estable esta conciencia en su identidad sexual dado que el niño entiende que esto va a perdurar en el tiempo en cuanto a la etiqueta, estabilidad y consistencia del género. Los niños transexuales se identifican de forma persistente y estable en el tiempo con el sexo contrario.
Es vital que los niños puedan desarrollar la identidad sexual con la que se identifican, para un correcto desarrollo personal. El rechazo del entorno, principalmente el familiar puede acarrear problemas en el bienestar del menor. Esta realidad se debe asumir desde los ámbitos sociales, sanitarios, familiares y educativos.
Consejos.
- Hay que dejarles claro que les querremos igual siendo niños o siendo niñas.
- La única forma de que se desarrollen de forma plena es cuando les aceptamos
- Buscar recursos de apoyo y asesoramiento
- Lo importante es que sean felices
- Hay que tratarlos con el sexo que ellos sienten como propio
- Permitir que se puedan expresar libremente para facilitar su desarrollo personal evitando conflictos y frustraciones
- La persona de forma autónoma determina cuál es su sexo
- La reasignación de sexo no es el fin de los menores transexuales.
- Si a una persona le niegas su género le puedes hacer más daño que de ninguna otra manera
- Es conveniente escucharlos cuando muestran una disconformidad:
- En cuanto a su forma de vestir
- Los juegos
- Nombre
- Rechazo del género asignado
- Los juguetes
- No me llaméis guapa, llamarme guapo
- Cuando no quieren que les llamen por su nombre sino por otro del sexo contrario.
Recordemos que los niños están libres de prejuicios.